La directora regional región IX, junto a la subsecretaria de Educación, el intendente y autoridades del ministerio participaron este lunes del primer día de clases en la EENS N° 101 de Chorotis en el marco del Plan Provincial Vuelta a Clases Presenciales.
Día pleno de emoción y alegría inició la Directora Regional Claudia Jeremich ”es una emoción para los chicos de primer año, por ser el primer día de clases presenciales para ellos, porque la verdad es que no alcanzaron a ingresar presencialmente a la escuela, y los de quinto año. Fue una mañana plena, con pocos profesores porque como se sabe, solamente los docentes de la localidad o localidades sin casos pueden asistir a la escuela”.
“En el departamento Mayor Luis J. Fontana, la Escuela N° 23 de Enrique Urien es la que en esta primera etapa empezó, tiene su director que es de esa localidad. Tenemos una realidad, los docentes en su gran mayoría son de otras localidades, como el caso de Enrique Urien donde la mayoría de los profesores son de Villa Berthet o Villa Ángela. Y en esos casos no pudieron retornar por la realidad epidemiológica de ambas localidades”.
“Rigiéndonos por el protocolo, cuidando lo que hay que cuidar”, sostuvo la directora regional resaltando la visita de infraestructura la semana pasada y la anterior, donde pusieron en condiciones las instituciones, dotando de agua para la higiene, kit escolares, artículos de limpieza e higiene personal, alcohol y barbijos.
Jeremich agregó “La verdad que tratamos de ayudar y sostener a las escuelas en el comienzo de la presencialidad, a esta nueva normalidad que vamos a empezar “
Por otra parte, agregó que sobre el comienzo de la presencialidad en Villa Ángela “no podría dar ninguna respuesta certera en este momento ya que hay un protocolo que tiene que estar aprobado por Salud y Educación, y después constatado y aprobado a nivel nacional”, asegurando que la prioridad es garantizar el derecho a la educación en un contexto seguro. Remarcó que “hay cuidarse mucho más, apuntalar las campañas de prevención y cuidado, se entiende que la juventud puede estar en un estado de rebeldía, pero hay que cuidarse porque esto nos afecta a todos.”
Por último, aseguró “nosotros damos asistencia de todas las cuestiones que requiera el cumplimiento del protocolo en caso de que aquí en Villa Ángela se den las condiciones de iniciarse la presencialidad, se entregará los productos de higiene y limpieza, guantes, lavandina, detergente, sanitizante”. “Antes que nada deben tener el visto bueno de infraestructura escolar que pasa a controlar para tener el apto técnico para comenzar, pero en Villa Ángela no se hace por el incremento de casos de Covid-19” añadió.